29 mayo 2006

se trata de ir sumando lunes

VAMOS A SER FELICES

Vamos a ser felices, vida mía,
aunque no haya motivos para serlo, y el mundo
sea un globo de gas letal, y nuestra historia
una cutre película de brujas y vampiros.
Felices porque sí, para que luego graben
en nuestra sepultura la siguiente leyenda:
"Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre
que, no se sabe cómo, lograron ser felices
diez minutos seguidos."


Luis Alberto de Cuenca, De amor y de amargura, 2003

28 mayo 2006

Siguiendo el anticonsejo de un sabio, si es que el sabio sabe porque la experiencia enseña, he decidido cruzar la calle y contar, contar que a veces los dichos se equivocan y que la realidad a veces no es mejor que la nostalgia y que es difícil estar a la altura de un recuerdo o de las circunstancias, pero que dificultad no debe ser nunca sinónimo de impotencia. Y que el mundo esta lleno de “ingenuicidas” pero mi ingenuidad sigue a prueba de atropellos, que el amor es voluntad y yo sigo querer queriendo. Y que la vida parece estar escrita en uno de esos libros que te daba la opción de saltar páginas, con la salvedad de que no te deja hacer trampas y vivir todos los finales, que acabo de volver de un viaje a mi pasado y que me ha decepcionado tanto como me ha gustado, y que no se puede ayudar a quien no quiere ser ayudado: a veces equivocarse solo tiene más valor que acertar con ayuda, o no…
Pues eso.
Oye, una cenita este sabado???

27 mayo 2006

anticonsejo

Al parecer nos hemos acostumbrado a mirar el foro desde la acera y sin pisar la calle, como si nos diera miedo que nos atropellen si bajamos y contamos algo. En mi opinión se trata de una postura prudente pero algo equivocada: de vez en cuando es sano pelarse las espinillas con algún que otro trastabillazo contra el bordillo. Lo digo porque la experiencia -cuya voz tanto respeto porque siempre da buenos consejos- me dice que los golpes secos que duelen mucho pero que no son graves curan más que la mismísima mercromina. Así que si mantenemos esta actitud prudente y callada, nos aseguraremos espinillas intactas, pero creo que pronto empezaremos a notar la china del aburrimiento en el zapato por tener un foro tan jodidamente gris. En previsión y antes de tomar por definitivos los consejos de la experiencia, quiero romper la baraja y proponer un anticonsejo (1): matad a la prudencia, empaladla. La prudencia, mala puta, tiene tanto de útil como de aburrida, por eso hay que tratarla como si fuese un piojo, un descosido, una llaga en la lengua, la bola de acero que nos ata el pie. Queridos amigos haced caso de mi anticonsejo (2): si quereis que el viaje sea de verdad inolvidable, que la prudencia sea el primer lastre a lanzar cuando el globo pierda altura.



________________

(1) Para quien no lo sepa, un anticonsejo es ese buen consejo que nadie con dos dedos de frente se atreve a darte, pero que quizá, al final, puede que sea el mejor de todos.

(2) Este anticonsejo no debe ser en ningún caso aplicable a:
- la conducción de vehículos
- el cuidado de mascotas
- las relaciones contractuales con tu entidad bancaria

22 mayo 2006

RECADO DE ESCRIBIR

De qué forma explicarte que por ti
lo he hecho ya casi todo: renunciar a las otras,
renunciar a las noches en que ellas
en torno a mí giraban con la música
como giran las noches, como todo giraba
en aquel tiempo hermoso que juré
detener para siempre, como gira el deseo
al que he vuelto la espalda, como también a veces
la mirada se vuelve hacia esos días
que por ti he convertido en mi vieja leyenda.
De qué forma explicarte
que por ti me he desdicho: los amigos de entonces
se sonríen al verme, no me habla
mi soledad de siempre, ni siquiera el alcohol
me sienta como antes, y he perdido
mi destreza en el baile.
De qué modo explicarte, sin que lo entiendas mal,
que hasta mi juventud me va volviendo
la espalda, que por ti
lo he hecho ya casi todo, excepto aquello
que juzgabas tan fácil, que me pediste tanto
sin que nunca supiera atender tu ilusión:
el poema de amor que por fin te dedico
y que tal vez te oculten estos versos
sin halagos, sin rosas, estos versos
que no sabrán en nada parecerse
a los que tú soñaste. Un poema de amor
verdadero, sin trampas, sin palabras hermosas.

Vicente Gallego, La plata de los días (1996).

15 mayo 2006

Más poesías sin rima ni objetivo

EL PÁJARO AZUL

hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí dentro, no voy
a permitir que nadie
te vea.

hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero yo le echo whisky encima y me trago
el humo de los cigarrillos,
y las putas y los camareros
y los dependientes de ultramarinos
nunca se dan cuenta
de que está
ahí dentro.

hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí abajo, ¿es que quieres
hacerme un lío?
¿es que quieres joder
mis obras?
¿es que quieres que se hundan de un soplo las ventas de mis libros
en Europa?

hay un pájaro azul en mi corazón
que quiere salir
pero soy demasiado listo, sólo le dejo salir
a veces por la noche
cuando todo el mundo duerme.
le digo ya sé que estás ahí,
no te pongas triste.

luego lo vuelvo a introducir,
y él canta un poquito
ahí dentro, no le he dejado
morir del todo
y dormimos juntos
así
con nuestro
pacto secreto
y es tan tierno como
para hacer llorar
a un hombre, pero yo no
lloro,
¿lloras tú?

Charles Bukowski, Peleando a la contra.

10 mayo 2006

Lo peor del amor cuando termina
son las habitaciones ventiladas,
el puré de reproches con sardinas,
las golondrinas muertas en la almohada.
Lo malo del después son los despojos
que embalsaman al humo de los sueños,
los teléfonos que hablan con los ojos,
el sístole sin diástole sin dueño.
Lo más ingrato es encalar la casa,
remendar las virtudes veniales,
condenar a la hoquera los archivos.

Lo peor del amor es cuando pasa,
cuando al punto final de los finales
no le quedan dos puntos suspensivos…

08 mayo 2006

Necroforo

DIATRIBA CONTRA LOS MUERTOS

Los muertos son egoístas:
hacen llorar y no les importa,
se quedan quietos en los lugares más inconvenientes,
se resisten a andar, hay que llevarlos
a cuestas a la tumba
como si fuesen niños, qué pesados.
Inusitadamente rígidos, sus rostros
nos acusan de algo, o nos advierten;
son la mala conciencia, el mal ejemplo,
lo peor de nuestra vida son ellos siempre, siempre.
Lo malo que tienen los muertos
es que no hay forma de matarlos.
Su constante tarea destructiva
es por esa razón incalculable.
Insensibles, distantes, tercos, fríos,
con su insolencia y su silencio
no se dan cuenta de lo que deshacen.

Ángel González, Prosemas o menos, 1985.

06 mayo 2006

Del foro...

Crimen ejemplar nº1.

"Lo maté si darme cuenta.
No creo que fuera la primera vez."

Max Aub. Crímenes ejemplares.

01 mayo 2006

Un poco más de lo mismo

La vida es como una muela
En principio no pensamos en ella
Nos conformamos con masticar
Y después se estropea de repente
Hace daño, y lo soportamos
Y la cuidamos y los desvelos,
Y para estar de verdad curados
Hay que arrancársela, la vida.

Boris Vian, No quisiera morir, 1962