29 marzo 2007

Parámetros, dosis, encaje de bolillos y otras métricas

Todo el mundo sabe que los cinco parámetros para evaluar a un jugador de ajedrez son: la memoria visual, el poder combinatorio, la velocidad para calcular, el poder de concentración y el pensamiento lógico. Y del mismo modo, todo el mundo intuye que los pasos requeridos para dominar el juego de ajedrez son similares a las técnicas psicoanalíticas.

 

Así que, en una época en la q las piezas no me encajaban demasiado bien y me dedicaba a pensar continuamente en el destino de mi calendario, me empeñé en buscar a hombres q tuvieran la proporción adecuada de cada uno de estos componentes ajedrecísticos. Para ello, les sometía a unas 10 partidas de ajedrez y a unas 3 preguntillas del psicoanálisis freudiano relativas, solamente, al preconsciente. Pensaba que, conociendo las medidas exactas de estos parámetros, mi búsqueda sería tan exitosa como divertida. Aunque, he de admitir que, al final, las puntuaciones las enjuiciaba por comparación. Y, por el dicho también se sabe, que las comparaciones son tan injustas como engañosas.

 

El caso es que, añadiendo el matiz de que la ansiedad y el miedo son situaciones que desestabilizan a un ajedrecista de cualquier nivel, a fecha de hoy, debo confesar que a mí me encajan las piezas mucho mejor q antes. ¿Será por qué he llegado a comprender que a veces es necesario sacrificar algunas piezas para poder ganar ciertas partidas? ¿Será por qué me he dado cuenta de q no ganaré nunca una partida si no trankilizo a mi reina y la saco de paseo? ¿O…kizá, es por el hecho de q mi nuevo contrincante, a pesar de odiar la competición, luche en el campo mejor q Leónidas y sus 300?

No hay comentarios: